Octubre, 2021
Marzo, 2023
Telemática aplicada y telecomunicaciones avanzadas
Telemática
Ing. Janeth Mora Secaira, M.Sc. - Director
Quím. Raúl Díaz Ocampo, ]PhD.
Ing. Eduardo Samaniego Mena, M.Sc.
jmora@uteq.edu.ec
$ 2260
En ejecución
Para enfrentar la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, las instituciones de educación superior se han visto en la necesidad de buscar mecanismos que permitan continuar con el desarrollo de las actividades académicas.
Por esta situación transitoria, acorde a la Normativa del Consejo de Educación Superior de Ecuador CES, la Universidad Técnica Estatal de Quevedo UTEQ ha adoptado las acciones necesarias que faciliten garantizar el derecho a la educación de sus estudiantes, y a fin de responder a este desafío se han desarrollado estrategias y mecanismos para la transición a la educación en línea.
Sin embargo, aunque esta modalidad no es nueva, en la práctica sí lo es para la mayoría de docentes y estudiantes que han venido desempeñándose exclusivamente en la modalidad presencial. Se define a la educación en línea como aquella en donde los docentes y estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, a través de recursos tecnológicos haciendo uso de las facilidades que proporciona el internet y las redes de computadoras de manera sincrónica, es decir, que estos deben de coincidir con sus horarios para la sesión.
Este método suele tener como área de oportunidad la dimensión social, ya que puede que el docente tenga que hacer un esfuerzo extra para lograr una unión grupal, ya que se tendrá que llegar a un clima de libertad y confianza entre el estudiantado para lograr sus metas pedagógicas. Las herramientas y aplicaciones que se usan como apoyo a la acción educativa, son derivados de la tecnología.
Dentro de este rango de aplicaciones tecnológicas, se pueden encontrar variedad de productos afianzados en diversas Instituciones de Educación Superior. Algunas de estas consideraciones tecnológicas orientadas a la formación, se encuentran especialmente en plataformas y recursos digitales que permiten la integración de elementos dinámicos con el fin de estimular, facilitar y consolidar un proceso formativo autónomo.
Los servicios informáticos que se implementan en el ámbito educativo requieren de medidas de seguridad para garantizar el acceso a la información y los servicios ofrecidos a usuarios finales como lo son estudiantes y profesores entre otros.
La seguridad de la información constituye uno de los retos que se enfrenta en el desarrollo de servicios y plataformas educativas para la continuidad y seguimiento de los servicios educativos de las instituciones de educación superior. Las vulnerabilidades que pueden tener los servicios informáticos, junto con las posibles deficiencias de implementación de mecanismos de seguridad adecuados y suficientes pueden posibilitar la materialización de amenazas convirtiéndose en ataques que seguramente pondrán en riesgo a una persona y/o a una institución.
Es importante dedicar el tiempo necesario a mantener en un nivel aceptable de seguridad para el ámbito académico, mediante la documentación y distintas herramientas que se encuentran a disposición de los usuarios. La seguridad de la información es un factor clave de la educación.Por este motivo, el objetivo de este proyecto es, analizar los factores que influyen en la seguridad de la información de las plataformas y recursos digitales de la educación en línea, en época de pandemia.
Este estudio es especialmente importante en el momento actual, ya que aborda dos preocupaciones principales de las instituciones de educación superior para asegurar el aprendizaje en línea: En primer lugar, la protección de datos confidenciales; y, en segundo lugar, la protección de las comunicaciones y las clases en línea.
El objetivo del proyecto es definir un marco de gestión de seguridad de riesgos para plataformas de educación en línea, que permita garantizar la protección de la información utilizada en los procesos educativos a través de Internet. Para ello se plantea la identificación de los principales riesgos de seguridad asociados a las plataformas virtuales, y la consecuente definición de controles asociados a dichos riesgos.