Incremento medio anual en tres tratamientos con control de arvenses del estrato bajo en plantaciones de Tectona grandis L.f. y Gmelina arborea Roxb. en diferentes estadios temporales en la zona norte de la Provincia de Los Ríos

Octubre, 2021

Marzo, 2023

Ecosistemas Forestales y Medio Ambiente

Ingeniería Forestal

Ing. Edwin Jimenez M.Sc. - Director
Ing. Rommel Crespo Gutiérrez, M.Sc.

ejimenez@uteq.edu.ec

$ 655.5

En ejecución

En el Ecuador desde hace varias décadas se han establecido plantaciones forestales con fines comerciales, especialmente de T. grandis en grandes extensiones de la zona central de la región litoral ecuatoriana en los últimos años, de igual manera se han establecido masivamente nuevas plantaciones de G. arborea, por la alta rentabilidad económica y una reducción significativa en el turno final de aprovechamiento maderable.

Las especies de estrato bajo en ciertas ocasiones puede no comportarse como maleza, sino que más bien como vegetación acompañante, y tener múltiples efectos positivos sobre el desarrollo inicial de las plantas de especies arbóreas tales como moderar las temperaturas a nivel del suelo, reducir las tasas de descomposición de especies, reducir pérdidas por evapotranspiración, servir de almacenaje de nutrientes y liberar nutrientes cuando esta vegetación muere (Donoso y Nyland 2006).

En función de lo anterior, es aparente la necesidad de evaluar apropiadamente la magnitud, conveniencia y control de la vegetación acompañante en plantaciones con especies nuevas con los métodos aplicados por silvicultores en sitios sin experiencias previas, ello en el marco de un manejo integrado de la vegetación, es decir, con el objetivo de minimizar las intervenciones y reducir costos en forma efectiva, además de una reducción importante de los impactos ambientales a través de la aplicación de agroquímicos (Wagner 1994).

El proyecto se fundamenta en el manejo y control de arvenses en plantaciones forestales de teca y melina con un área de influencia de 50000 ha perteneciente al grupo empresarial Endesa-Botrosa, tradicionalmente se han realizado controles quimico-mecanicos los cuales generan impactos ambientales significativos al recurso suelo y agua.

El objetivo es determinar diferencias significativas en tres tratamientos evaluados (sin control, control mecánico y control mecánico más control químico) a fin de medir el efecto de las arvenses al incremento medio anual con el registro de la variable diámetro en un ciclo de dos años con comprobación de resultados durante un segundo periodo, Para lo cual se registrara el IMA diamétrico en las unidades de muestreo en diferentes estadios temporales con espaciamiento de dos años en plantaciones distribuidas en nueve localidades de tres provincias del litoral ecuatoriano.


Revistas científicas