Genómica computacional: Rutas metabólicas relacionadas con la resistencia por contaminación de metales pesados en el cultivo de Cacao (Theobroma cacao)

Octubre, 2021

Marzo, 2023

Mejoramiento Vegetal y Manejo de Recursos Fitogenéticos

Agropecuaria

Ing. Ronald Villamar Torres, PhD. - Director
Ing. Byron Oviedo Bayas , PhD.
Ing. Raquel Guerrero Chuez, M.Sc.
Dr. Seyed Mehdi Jazayeri
Dr. Ousseini Issaka Salia
Dr. Naga Raju Maddela

rvillamart@uteq.edu.ec

$ 3000

En ejecución

Los metales pesados que se encuentran y se acumulan en los suelos, y pueden ser absorbidos por las plantas, son uno de los problemas más importantes en biología, agricultura y medicina durante la última década.

Estos, se acumulan en diferentes partes de las plantas: hojas, frutos, granos y almendras, que son comestibles tóxicos para las plantas mismas, así como también para los animales y el ser humano.

Los metales pesados como Cd, Cr, Pb, Zn pueden generar competencias con otros oligoelementos necesarios para las plantas como Fe, Mo, Cu, Ni, produciendo un trastorno en las vías fisiológicas y bioquímicas poniendo en riesgo la subsistencia en general de las plantas. Hoy en día, esta problemática es vista desde una óptica mundial, lo que ha provocado el incremento en los costos de producción en la agricultura.

En la industria agroalimentaria este tipo de contaminación afecta los procesos de producción por la inversión de una mayor cantidad de tiempo y costos para eliminar los ingredientes que sirven como fuente de materia prima; esto agrava los problemas sanitarios especialmente en las preparaciones de productos pre laborados y elaborados.

Los ROS (reactive oxygen species) son moléculas que se producen como respuesta a la presencia de cantidades altas de metales pesados y pueden afectar otros procesos como la formación de paredes celulares y estimular/inhibir/detoxificar los efectos de metales pesados a través de la emisión de metabolitos secundarios en las plantas (Berni et al. 2019).

Las Metallophytes son plantas que acumulan metales pesados. Estas plantas nos pueden ayudar a entender como estos organismos toleran el exceso de metales en su ambiente y como se defienden contra metales pesados por medio de sus mecanismos y procesos (Singh et al. 2016).

El grado de afectación de los metales pesados se estudian sobre la base a la biología clásica o -logía (como la fisiología y la ecología), pero también involucrando a la biología moderna con el uso de las herramientas ómicas (bioinformática).

Los metales pesados afectan la fenología de las especies con riesgo sobre las comunidades más vulnerables. Las plantaciones de cacao a nivel mundial enfrentan problemas de baja productividad y acumulación de metales pesados. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha prestado muy poca atención sobre los efectos que tienen sobre los cultivos en general a pesar de su importancia económica.

Dentro de ese marco es de vital importancia el estudio de la problemática de los metales pesados que afectan la producción del cultivo de cacao. Este proyecto, propone elucidar biocomputacionalmente los genes involucrados en acumulación et detoxificación de los metales pesados con la ayuda de recursos genómicos, conjuntamente con los avances de NGS y sus aplicaciones, lo que podría aclarar varias dudas con respecto a los estudios relacionados a los efectos de los metales sobre el cultivo de cacao, particularmente a la selección de genes como método de resiliencia a los metales pesados y apoyo al fitomejoramiento.


Revistas científicas