Evaluación integral del sistema agroindustrial de la caña de azúcar para tecnificar su producción artesanal ancestral

Octubre, 2021

Marzo, 2023

Agroalimentación, calidad y seguridad alimentaria

Ingeniería Industrial

Ing. Danny Rivas Sierra, M.Sc. - Director
Ing. Angel Fernández Escobar, M.Sc.
Ing. Azucena Bernal, M.Sc.

drivas@uteq.edu.ec

$ 7238.25

En ejecución

Los consumidores, tanto de los países en vías de desarrollo como de los desarrollados, demandan productos alimenticios saludables a precios razonables y que los satisfagan plenamente sus gustos sensoriales.

Por estas razones, todos los consumidores necesitan asegurar que los alimentos no sean solamente aceptables y adecuados desde el punto de vista nutricional y sanitario, sino que puedan obtener en el momento oportuno, en cantidad, disponibilidad y accesibilidad adecuadas, que provengan de un diseño y control de sistemas de procesamiento de óptima calidad e inocuidad amigables con el medio ambiente.

Con este antecedente el presente pretende evaluar de forma integral todo el sistema agroindustrial de la caña de azúcar, debido a que en los últimos tiempos la producción puramente artesanal no ha experimentado cambios considerables en el Ecuador.

Para llevarlo a cabo se iniciará con un diagnóstico del sistema agroindustrial de la caña de azúcar, se propondrán sistemas de procesamiento de derivados de la caña de azúcar manteniendo los sistemas tradicionales de transformación utilizando buenas prácticas de manufactura garantizando la calidad e inocuidad alimentaria, con una producción más limpia.

Además se diseñarán procesos para obtener productos a partir de los residuos de la agroindustria de la caña de azúcar y una línea de producción eficiente de subproductos de la caña de azúcar, considerando su viabilidad económica.

Es importante poner énfasis en esta valoración debido a que esta es una cadena agroindustrial que genera trabajo y sustento a muchas familias rurales, por lo que es conveniente diversificar la producción, y adoptar tecnologías apropiadas para que se pueda conservar esta tradicional y ancestral agroindustria.

Una vez realizado los estudios previamente mencionados, se realiza la simulación del proceso de elaboración de los derivados de caña, para poder analizarlo estadísticamente y poder realizar las mejoras mediante el uso de software especializado; de esta manero se aumenta la eficiencia de sus operaciones.


Revistas científicas