Efecto del riego deficitario por aspersión en la producción del cultivo de maíz (ZEA MAYS SPP), en el entorno geográfico de Quevedo, Ecuador

Octubre, 2021

Marzo, 2023

Mejoramiento Vegetal y Manejo de Recursos Fitogenéticos

Agropecuaria

Ing. Marlon Monge Freile, M.Sc. - Director
Ing. Leonardo Gonzalo Matute, M.Sc.
Lic. Wilber Santana Alvarado, M.Sc.

mmongef@uteq.edu.ec

$ 3590

En ejecución

El maíz es uno de los principales cultivos tradicionales, orientado al consumo de la población, y una de las principales fuentes de ingresos para los ecuatorianos. En los últimos años la disponibilidad de los recursos hídricos ha decaído, ocasionando serios problemas para satisfacer las múltiples demandas que cada vez son mayores, siendo necesario el desarrollo de estrategias de riego de ahorro de agua que se adapten a los efectos adversos del cambio climático, con el fin de mejorar la eficiencia de uso del agua de riego.

Como consecuencia de estos se pretende escribir la respuesta del cultivo de maíz en Quevedo-Ecuador, con el objetivo de valorar la aplicabilidad de técnicas de riego deficitario, mediante riego por aspersión, permitiendo dotar láminas de riego en función de tres tratamientos y el testigo: Lamina del 80%, 60% y 40% de la evapotranspiración del cultivo (Etc) y el 100% de la lámina para el testigo. Empleándose la prueba de Scheffé, con diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones.


Revistas científicas