Diseño de una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel universitario

Octubre, 2021

Marzo, 2023

Informática cotidiana

Ingeniería Ambiental

Ing. Orlando Erazo Moreta, PhD. - Director
Geol. Lidia Vlassova, PhD.

oerazo@uteq.edu.ec

$ 1000

En ejecución

Cada vez se producen más datos y es necesario gestionarlos de manera adecuada, sin que los datos geográficos sean la excepción. Aunque los Sistemas de Información Geográfica aportan significativamente, no son suficientes, especialmente cuando de interoperabilidad se trata.

Esto se evidencia también en la UTEQ, donde sus estudiantes, docentes e investigadores generan y usan datos e información geográfica, ya sea relacionados a productos específicos como cacao, café, banano, etc. o más generales como biodiversidad, gestión ambiental u ordenamiento territorial.

Sin embargo, el acceso y uso de esos datos suele tener inconvenientes porque no se conoce quien los dispone, es difícil encontrarlos, no existen datos sobre esos datos, o en definitiva, no se dispone de una herramienta que, de manera centralizada, permita organizarlos, ofrecerlos y consumirlos.

Por ello, en este proyecto se propone el diseño de una Infraestructura de Datos Espaciales como solución a esta situación. Este diseño parte de un análisis de los componentes, protocolos y servicios necesarios, que conduzcan a la selección, instalación y configuración del software correspondiente, finalizando con la verificación del funcionamiento adecuado de la IDE preparada.

Todo el diseño se realizaría únicamente con software libre, aprovechando sus bondades y así reducir costos. Al final, se espera que el diseño propuesto sea un primer paso hacia permitir que a futuro la UTEQ disponga de una IDE que ayude a una mejor gestión de los datos geográficos generados por estudiantes, docentes e investigadores de la institución, y a la vez, que esos datos puedan ser usados en otros proyectos o investigaciones.


Revistas científicas