Determinación del incremento volumétrico anual en plantaciones de Teca (Tectona grandis L.f) de diferentes edades en la costa ecuatoriana. Fase 1

Octubre, 2021

Marzo, 2023

Protección Vegetal

Ingeniería Forestal

Ing. Edison Solano Apuntes M.Sc. - Director
Ing. Calos Belezaca Pinargote, PhD.
Ing. Rolando LópezTobar, M.Sc.

esolano@uteq.edu.ec

$ 4420

En ejecución

El cultivo de la Teca (Tectona grandis L. f.) en el Ecuador, en la última década, se ha incrementado significativamente como producto del apoyo gubernamental del Programa de Reactivación Forestal, dando como resultado extensas áreas dedicadas a la producción. En las zonas tropicales las plantaciones forestales cumplen varias funciones, tales como: proporcionan madera, protección al suelo, estimulan la regeneración natural y, en la actualidad, son consideradas como sumideros de carbono; además, contribuyen en gran parte con la producción mundial de madera.

Servicios como estos constituyen una fuente económica extra para los pequeños finqueros, que dentro de sus sistemas de producción poseen plantaciones forestales. Pero la mayor parte de las plantaciones en el trópico americano han sido establecidas con especies introducidas, debido a que crecen más rápidamente que las nativas.

Esto genera un alto factor de riesgo, pues a menudo hay poco conocimiento sobre su comportamiento fuera de su área de distribución natural. El crecimiento y el rendimiento forestal son dos de los criterios más importantes para el manejo y aprovechamiento de la madera, por lo tanto, estos conceptos han sido objeto de estudio por parte de varias instituciones.

La evaluación de plantaciones forestales es una actividad de suma importancia para determinar aspectos relacionados al desarrollo, productividad y dinámica de crecimiento de las mismas. Los estudios de especies exóticas han sido de gran aporte, pero todavía son escasos, para permitir la toma de decisiones acertadas sobre los rendimientos de madera de las plantaciones.

El presente trabajo tiene como finalidad obtener la dinámica de crecimiento de la Teca en sus diferentes edades, tomando en consideración, la densidad, el área basal, DAP, altura comercial y altura total y factores ambientales como la precipitación.


Revistas científicas