UTEQ investiga crianza de peces con Tecnología Biofloc

  Publicada el 08 de Marzo del 2017

Universidad   Institucional

Imagen de la noticia

La UTEQ dentro de sus planes de investigación, tiene como prioridad la investigación en producción de peces nativos y exóticos para contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria del país.


Por ello sus docentes investigadores han considerado la tecnología BIOFLOC, para desarrollar el proyecto "Crecimiento de peces continentales nativos y exóticos en el sistema biofloc, efecto del biofloc en el crecimiento".

Los resultados y tecnologías que se generen de esta investigación, que se desarrolla en el Campus Experimental La María; serán transferidos a los agricultores de la zona para que ellos puedan aplicar este método de crianza de peces en sus fincas. El ‘Biofloc’ es el producto de la acumulación de materia orgánico compuesta por el alimento no consumido, los desechos de los peces, algas como clorella rica en Omega3, diatomeas, rotíferos, bacterias, larvas de insectos, escamas, entre otros. Conforman grumos vivos que requieren de alta oxigenación y movimiento en la columna de agua del estanque de cría de peces. Entre las ventajas de esta tecnología tenemos: mejor sabor de la carne por la ausencia de algas verde azules, muy bajo consumo de agua, control total de parámetros de producción, pescas parciales sin dificultad, cero vertidos al medio natural, aprovechamiento máximo del área disponible, alta productividad por m3, mejor precio cuando existe la posibilidad de vender los peces vivos, menor o nulo uso de drogas para control de enfermedades y control de la depredación.




Comunicación


Periódico Universitario
Periódico universitario edición Noviembre 2023

Redes sociales

Resumen semanal de noticias


Suscripción a canal de