El Pleno del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) mediante resolución No. 169-SE-33-CACES-2020, del 25 de octubre de 2020, resolvió Acreditar a la UTEQ.
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo por el período de cinco años, por haber alcanzado los criterios y estándares determinados en el modelo de evaluación externa de universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.
Los procesos de acreditación, permiten certificar el cumplimiento de estándares de calidad exigidos por CACES, facilitan el involucramiento de la comunidad universitaria alrededor de objetivos comunes de calidad y constituyen una práctica de mejora continua en las diferentes áreas del quehacer universitario.
El proceso de evaluación con fines de acreditación está constituido por dos etapas: Etapa Previa y Proceso de Evaluación Externa (Gráfica). Socialización del Modelo de evaluación Externa CACES 2019 La Comisión General de Evaluación Interna y Aseguramiento de la Calidad (CGEIAC) de la UTEQ, presidida por Raúl Díaz Ocampo, responsable institucional del proceso, entre sus funciones busca fomentar acciones orientadas a lograr la acreditación institucional y de carreras. La socialización del Modelo de evaluación externa incluyó múltiples reuniones de acompañamiento e informes consolidados de tutorías,(académicas y de titulación), seguimiento a graduados, prácticas pre profesionales, servicios de bienestar estudiantil, desarrollo físico, gestión bibliotecaria, gestión archivística, entre otros.
Requerimiento de datos mediante la plataforma del Sistema de Información Integral de Educación Superior (SIIES) En este punto, se procedió a la carga de información cuantitativa relacionada con actores universitarios a la plataforma del SIIES. La CGEIAC llevó a cabo reuniones de acompañamiento con los responsables de áreas de: bienestar universitario, infraestructura, archivo y biblioteca. Además visitas para verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos por el Modelo de evaluación externa, según el art. 17 del Reglamento de evaluación externa con fines de acreditación de universidades y escuelas politécnicas. El porcentaje de las fuentes de información reportadas por la UTEQ fue del 100%. La notificación del CACES señaló que no había observaciones a la información subida a la plataforma SIIES.
Visita de verificación técnica del CACES La UTEQ recibió la visita de verificación técnica, con el propósito de recopilar información a través de la observación de condiciones específicas de calidad de la institución. El equipo técnico designado por el CACES recorrió las instalaciones de la universidad para constatar infraestructura y recursos; construcción de edificaciones; ubicación de estacionamientos; estado de baterías sanitarias, aulas de clases y espacios de trabajo de los docentes; recursos de la biblioteca y espacios para atención de Bienestar Estudiantil; entre otras variables. La coordinación de esta visita del CACES estuvo a cargo de la CGEIACUTEQ, una vez que la universidad culminó la primera etapa del proceso de evaluación externa con fines de acreditación, avanzamos a la de verificar la información presentada.
Durante la visita se contó con la colaboración de todos los estamentos universitarios, cumpliendo ampliamente con la agenda prevista. La verificación técnica culminó con la firma del acta entre rector de la UTEQ y los técnicos del CACES. Visita In Situ del Comité de evaluación externa del CACES La UTEQ recibió la visita In Situ del 2 al 6 de diciembre del 2019, con el propósito de recabar información que permita al Comité de evaluación externa su valoración sobre esta institución de educación superior. Esta fase constituyó el momento central del proceso de evaluación, porque permitió el acercamiento del Comité de evaluación externa del CACES con los actores de la comunidad universitaria.
La metodología aplicada incluyo entrevistas a profesores, investigadores, responsables académicos, estudiantes y funcionarios de la UTEQ. Se constató el estado de laboratorios, aulas, archivo, biblioteca y otras instalaciones, además reuniones con beneficiarios de los proyectos de vinculación con la sociedad. Esta visita fue crucial para que el Comité (CACES) valore la calidad de los procesos académicos, investigativos que se llevan a cabo en la UTEQ. Entrega del informe preliminar de evaluación externa El informe preliminar de evaluación fue entregado el 24 de agosto de 2020. Por el carácter preliminar de este informe, la UTEQ presentó en el plazo establecido las observaciones correspondientes, basadas en argumentos claros y concretos. Entrega del informe final de la evaluación externa El informe final elaborado por un equipo de pares evaluadores, dos nacionales y uno internacional que conformaron el Comité de evaluación externa encargado de evaluar a la UTEQ analizó un total de 526 fuentes de información aportadas en forma digital por esta universidad quevedeña al SIIES, más 25 documentos entregados durante la visita In Situ; las indicadas fuentes de información constituyeron evidencias del cumplimiento de los estándares de calidad universitaria.
Se mantuvo en todo momento el enfoque en las tres funciones sustantivas universitarias: docencia, investigación y vinculación con la sociedad, más las condiciones institucionales de soporte. En función de las valoraciones y argumentaciones que evidencian el resultado del proceso de evaluación y el cumplimiento de los requisitos de acreditación, el área técnica recomendó al pleno del CACES asignar a la UTEQ el estatus de Acreditada. Autoridades y comunidad universitaria se congratula por el logro alcanzado y reafirma su compromiso en procura de continuar desarrollando acciones por una universidad en crecimiento con calidad académica, el fortalecimiento de la investigación y la innovación, incluyente, con alto nivel de impacto social y en proceso de internacionalización. Con logro de la acreditación institucional otorgada por el CACES, la UTEQ consolida su posición en el ámbito de las instituciones de educación superior del Ecuador, motivo de orgullo y satisfacción de la comunidad utequsina, meta alcanzada mediante un trabajo participativo, bajo el liderazgo del rector, vicerrectores y consejo universitario.