José López Jácome, destacado estudiante de Telemática en 8vo semestre, emprendedor con negocio de servicios basados en su formación.
Desde hace ya casi 5 años José emprendió el negocio de arreglo y mantenimiento de dispositivos electrónicos, el cuál le ha permitido mantenerse económicamente, y a su vez dar empleo a más jóvenes como él que buscan superarse.
José, ¡además de tus estudios en Telemática, una carrera que demanda dedicación y
tiempo, también eres emprendedor! Cuéntanos sobre tu emprendimiento y ¿Cómo logras
equilibrar tus estudios y con tu trabajo?
Mi emprendimiento nació en 2018, cuando apenas tenía 18 años. Inicialmente, mi enfoque era la
reparación de dispositivos electrónicos y la creación de prototipos de robótica en el futuro. Esta
pasión me llevó a buscar cursos de formación y, durante la cuarentena, pude consolidar un
negocio que abarca la reparación de dispositivos electrónicos, el diseño en 3D y la creación de
prototipos robóticos.
¿Qué te motivó a estudiar Telemática?
Elegí la carrera de Ingeniería en Telemática debido a su proximidad con mi localidad, La Maná, y
tras evaluar las opciones curriculares de universidades cercanas. Me impresionó mucho la
estructura del plan de estudios de Telemática, que incluía materias fundamentales como
electrónica digital, electrónica analógica, robótica, redes y desarrollo de aplicaciones móviles.
Además, me sorprendió encontrar un alto nivel académico en la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo.
Sabemos que has enfrentado desafíos familiares y momentos difíciles. ¿Cómo lograste
sobrellevar estos obstáculos mientras estudiabas? ¿Alguna vez consideraste abandonar
tus estudios?
Cerca del final de la cuarentena en 2021, enfrenté una de las etapas más difíciles de mi vida
debido a la separación de mis padres. Esto coincidió con dificultades económicas y la necesidad
de trabajar para cubrir gastos personales y familiares. A pesar de estas adversidades, decidí
emprender. Aunque consideré abandonar mis estudios, el apoyo de profesores y compañeros
me recordó mi talento en la reparación de dispositivos electrónicos. Esto me impulsó a
perseverar y, gracias a este esfuerzo, logré superar los obstáculos. Mi padre también me brindó
apoyo, lo que me permitió continuar mis estudios y trabajo.
Tienes un prototipo de robótica. Coméntanos ¿de qué se trata? y tu experiencia en
concursos con estos robots
Tengo un prototipo de robot balancín desarrollado como parte de la asignatura de Sistemas
Embebidos en la UTEQ. Ha participado en varios concursos de robótica, obteniendo el primer y
segundo lugar. Recientemente, participé en un concurso con el Club de Robótica de la UTEQ, del cual soy presidente. Logramos el segundo lugar con este robot y actualmente contamos con
varios prototipos representando a la universidad.
¿Cuáles son tus planes a futuro José?
Mi enfoque principal está en finalizar mi carrera de Ingeniería en Telemática y considerar una
maestría, como la Maestría de Automatización y Control Industrial ofrecida por la UTEQ.
Además, aspiro a convertirme en docente universitario en el campo de la robótica, compartiendo
mis conocimientos y apoyando a estudiantes talentosos.
¿Qué mensaje le darías a la comunidad universitaria?
Mi mensaje para la comunidad universitaria es que enfrenten sus proyectos y emprendimientos
sin temor a los obstáculos, ya que la perseverancia conduce al éxito.