Plataforma virtual para muestras de Herbario y Xiloteca

  Publicada el 26 de Junio del 2021

Facultad de Ciencias de la Ingeniería   Académica

Imagen de la noticia

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas desarrolló una plataforma virtual que permite ver las plantas físicamente conservadas las cuales han sido digitalizadas y subidas a la misma.


Con el objetivo de crear una base de datos digital para las muestras físicas de plantas y maderas de la zona central del Litoral ecuatoriano, específicamente del área de Herbario y Xiloteca.

BioForest es el nombre de la plataforma, y fue desarrollada en colaboración a la carrera de Ingeniería Forestal. Dicha plataforma cuenta con dos secciones: Herbario Forest, que contiene información de colecta, descripción de las características morfológicas, jerarquía taxonómica, ubicación política del sitio de colecta, además de imágenes de alta resolución de la muestra colectada y partes de la muestra viva de alrededor de mil individuos; y Xiloteca Forest contiene información descriptiva de la localización política, jerarquía taxonómica, dimensiones, peso y densidad, además de imágenes de alta resolución de cien individuos.

Para la realización de este proyecto Se utilizaron varias tecnologías de desarrollo de aplicaciones web: Java como lenguaje de programación para implementar la lógica que le brinda al servidor la capacidad de satisfacer las solicitudes de información de los usuarios, y, de dónde se obtiene toda la información que la aplicación es capaz de brindar; PostgreSQL como sistema gestor de base de datos; Angular JS para la interfaz de la aplicación que utilizarán los usuarios para acceder a la información e interactuar con la aplicación (front-end), y el software NetBeans como entorno integrado de desarrollo.

Cristhian Zambrano, coordinador de la carrera de Sistemas, comentó: "El desarrollo de esta Plataforma Virtual representa una demostración tangible de los resultados de aprendizaje logrados en el uso de tecnologías de desarrollo web actuales, tanto en la teoría como en la práctica pre-profesional de los estudiantes".

Actualmente la aplicación se encuentra disponible para el uso de toda la comunidad en la dirección electrónica https://bioforest.uteq.edu.ec/ y sirve como recurso didáctico para el conocimiento de la flora y características de la madera.


Comunicación


Periódico Universitario
Periódico universitario edición Abril 2023

Redes sociales

Resumen semanal de noticias