La UTEQ desde el 1 de abril del 2021 tiene nuevo director de Vinculación. El licenciado Henry Alarcón López, PhD.
En la consecución de logros y objetivos institucionales todas las instancias que comprenden la organización deben procurar arribar al mismo puerto. De tal suerte que los ejes de acción, más allá de ser de determinada función, están orientados a la consecución de las grandes metas de la universidad. Desde la función Vinculación con la sociedad se está trabajando en varios frentes, los cuales obedecen a una hoja de ruta trazada por la máxima dirección de la universidad, y guardan relación a la Planificación de los procesos devinculación con la sociedad; Articulación y sinergias entre funciones sustantivas y entre disciplinas; Uso social del conocimiento; para lo cual se tiene previsto preparar al recurso humano en el tema de elaboración de proyectos, plasmar en producción científica los resultados de los proyectos de vinculación, actualizar diversas normativas que regulan la función de vinculación en su conjunto, prestación de servicios a la comunidad, impulsar las alianzas estratégicas con diferentes organizaciones locales, nacionales y extranjeras que generen proyectos y recursos, participación en redes de vinculación a nivel nacional e internacional, entre otros ejes que esperamos puedan desarrollarse con un trabajo coordinado con la comunidad universitaria.
Qué espera la comunidad de la UTEQLa actuación de la universidad siempre ha generado expectativas en la comunidad y en su zona de influencia. Sabemos que el necesario binomio universidadsociedad es determinante para el desarrollo integral del país. La UTEQ, partiendo de la premisa que toda acción de vinculación con la sociedad implica una comunicación con la sociedad, en la que la universidad se posiciona, habla, construye relaciones y representaciones. En esta perspectiva, la comunidad circundante espera mucho de nuestra universidad. Y allí estaremos los estamentos universitarios con todo su bagaje para dar respuestas a los requerimientos y demandas sociales, y juntos construir una sociedad más solidaria, más justa.
¿Cuáles son los objetivos planteados durante su gestión al frente de la función Vinculación con la sociedad?Tradicionalmente la UTEQ ha mantenido una estrecha relación e interacción con las instituciones, organizaciones y actores de la comunidad en general, a través de la gestión de Vinculación con la sociedad, más allá del cumplimiento per se de esta función sustantiva de las universidades que está consagrada en la ley y los reglamentos que regentan la actividad del sistema de educación superior en el país.
En apego a la planificación establecida en esta dirección, y en sintonía con el Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad, la función de vinculación se plantea como objetivo fomentar a través de procesos y servicios el mejoramiento social, económico, cultural, tecnológico de la sociedad en la zona de influencia de la UTEQ, en armonía con el ambiente.
Nuestras acciones se orientarán, asimismo, en la perspectiva de lograr los objetivos de Planificación Nacional relacionada a establecer un sistemae conómico social, solidario y sostenible; promover el acceso a conocimientos y tecnologías, y a su generación endógena como bienes públicos.
¿Cuáles serán los principales proyectos que se buscará impulsar?Para el presente periodo académico, la función de Vinculación de la UTEQ está trabajando con 28 proyectos que han sido presentados por docentes de las diversas carreras con las que cuenta nuestra universidad. Estos proyectos promueven y fomentan el conocimiento, la transformación y el desarrollo tecnológico y cultural, así como también promueven la provisión de productos y servicios; tienen una temática interesante desde el punto de vista de la pertinencia y relación con el entorno social, económico y productivo de Quevedo y sus zonas de influencia.
Evidentemente, todos los proyectos, por su invaluable aporte a la comunidad en diversas áreas del conocimiento, tendrán no solo el impulso de esta dirección y el ComitéTécnico de Vinculación, sino que recibirán el apoyo de las autoridades universitarias y el compromiso de los docentes y estudiantes para su concreción. Estamos seguros que sus resultados no serán, únicamente, indicadores de gestión con validez institucional, sino que se convertirán en beneficios tangibles para diferentes sectores de la población que estarán involucrados en los proyectos.