La UTEQ, desde octubre del año anterior, inició la producción de 231 mil plantas clonales de cacao para ser entregadas al Ministerio de Agricultura.
Cumpliendo con el convenio firmado entre las dos entidades.
Dichas plantas actualmente están en los predios de la Finca La Represa de la universidad quevedeña en espera que el MAG las retire y a su vez
las entregue a campesinos agrupados en cooperativas agrícolas beneficiarios del programa de reactivación cacaotera que tiene planificado implementar el gobierno nacional. No obstante que la UTEQ tiene lista la producción de plantas, directivos del Ministerio no han efectuado la primera recepción, que debió haber ocurrido en marzo anterior. Este retraso en la recepción de la Cartera de Estado está provocando una serie de problemas a la universidad, pues la acumulación de este material requiere de varias actividades para su mantenimiento y conservación. Rommel Ramos y Gabriel Liu-Bá, técnicos que están encargados de la producción y mantenimiento de lasplantas de cacao, explicaron que una vez firmado el convenio entre la UTEQ y el MAG, la universidad asumió el compromiso. Al inicio del proyecto se contó con el valioso aporte de expertos en cacao, Ingenieros Freddy Amores e Ignacio Sotomayor y la Dra. Carmen Suárez, quienes certificaron que la universidad estaba en condiciones de proporcionar la cantidad de pantas clonales requeridas por el ministerio, tanto en recursos humanos, material vegetativo, tecnología, y toda logística necesaria para atender este importante compromiso institucional. Ramos explicó que uno de los inconvenientes que acarrea el incumplimiento del MAG es el deterioro del sistema radicular de las plantas cuya dimensión de las fundas no abastece al tamaño actual de la misma.