Inauguración de la III cohorte del programa de Maestría en Agroecología y Desarrollo Sostenible

  Publicada el 08 de Febrero del 2022

Unidad de Posgrado   Académica

Imagen de la noticia

La UTEQ a través de la Unidad de Posgrado inició el pasado 4 de febrero la IIl cohorte del programa de Maestría en Agroecología y Desarrollo Sostenible.


De este programa participan más de 20 posgradistas que anhelan alcanzar el su cuarto nivel académico.

El evento de inauguración se realizó en la modalidad virtual y contó con la presencia de Roque Vivas Moreira, decano de Posgrado; y Juan José Reyes Pérez, coordinador de la maestría.

Vivas, en sus palabras de bienvenida a los posgradistas, felicitó y agradeció a los presentes por haber elegido a la UTEQ como centro de estudios para sus realizar su maestría y acotó que este programa tiene como objetivo proporcionar al estudiante una formación avanzada, específica y multidisciplinar orientada a formación académica, investigadora y profesionalizante en Agroecología, con herramientas para solucionar problemas como la degradación de los suelos, pérdida de biodiversidad, contaminación de los agroecosistemas, manejo de regulaciones, economía y mercadeo de los productos agropecuarios y forestales, deficiente conocimientos de los saberes ancestrales en el cuidado de los agroecosistemas, poco aprovechamiento de las potencialidades del medio rural en los servicios ecosistémico, y descapitalización de las investigaciones ambientales, comunitarias y participativas, en las zonas rurales; que con una visión integradora global y especializada permitirá alcanzar mayor eficiencia en los procesos agropecuarios y así lograr la seguridad alimentaria, conservando los agroecosistemas y contribuyendo a las necesidades y desarrollo de la matriz productiva dentro del contexto de país, región, provincia y comunidad.

Este programa responde a los principios esenciales definidos en la misión de la Universidad y directamente en la formación de recursos humanos de cuarto nivel con criterio científico, que contribuyan a la solución de los problemas del país a partir de la generación y aplicación de nuevos conocimientos; vinculados a la producción agrícola sostenible con bases agroecológicas, que se desarrollan en el territorio de la provincia y Zona 5.




Comunicación


Periódico Universitario
Periódico universitario edición Octubre 2023

Redes sociales

Resumen semanal de noticias


Suscripción a canal de