La Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) trabaja en proyectos de investigación que la embanderan y colocan como referente en la provincia de Los Ríos y Ecuador.
Es así, que se dio inicio al programa "UTEQ Investiga" con el estudio de la "Enfermedad de pudrición del fuste de árboles de Gmelina arbórea Roxb (melina) en la zona central del Trópico Húmedo Ecuatoriano", y está a cargo del Dr. Carlos Belezaca Ph.D., docente-investigador de la UTEQ. Este proyecto se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología Ambiental y Vegetal de la institución.
También se realizaron las pruebas de patogenicidad en el invernadero de el laboratorio de Biotecnología-UTEQ, ubicados en el campus Ing. Manuel Haz Álvarez. Pruebas de patogenicidad Para el estudio se utilizaron plantas de melina de tres meses de edad, con un diámetro del tallo a nivel del suelo de aproximadamente 1.5 cm, en buen estado sanitario. La inoculación se realizó en el tallo a 5 cm sobre el nivel del suelo. Para el efecto, previamente se desinfectó el sitio a realizar el corte, empleando algodón humedecido con alcohol, y mediante un bisturí estéril se realizó un corte inclinado que comprometió la corteza y el xilema de la planta. Luego, dentro de la herida se aplicó un segmento de colonia del fitopatógeno seleccionado (0.5 cm de diámetro), previamente cortado en la placa de petri con un sacabocado, y la herida conteniendo al hongo dentro, se cubrió con cinta de parafilm. Como control se inocularon plantas de melina bajo las mismas condiciones anteriores, con la diferencia que en lugar de inocular el patógeno, se aplicó dentro de la herida un segmento de agar-agar (inocuo, sin nutrientes), y se cerró la herida con cinta de parafilm.
¿Cuánto duró el experimento y cuál fue el resultado? El trabajo se estableció durante 60 días, cumplido este tiempo, las plantas se diseccionaron mediante cortes longitudinales y transversales para determinar y medir (cm) daños o lesiones necróticas en tejidos, tanto en sentido ascendente y descendente, tomando como punto de referencia la parte central de la herida efectuada para la inoculación. Las áreas de necrosis fueron medidas en tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) con el propósito de estimar el área aparente de necrosis, expresada en cm3.
¿Cuáles fueron los resultados? Se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los volúmenes aparentes de necrosis generados por los fitopatógenos inoculados (tratamientos) en las plantas de melina. Los tratamientos C. fimbriata, y C. fimbriata + Fusarium sp. generaron los mayores volúmenes aparentes de necrosis con 0.31 cm3 y 0.18 cm3, respectivamente, siendo estadísticamente diferentes entre sí, y diferentes a los tratamientos Fusarium sp., y el control que alcanzaron volúmenes más bajos de 0.038 cm3 y 0.014 cm3, respectivamente. Sintomatología de plantas inoculadas La sintomatología presentada por las plantas de melina en los tratamientos C. fimbriata, y C. fimbriata + Fusarium sp. fueron similares, y para ambos casos entre los 15 y 20 días después de la inoculación se detectaron plantas con pérdida de coloración (amarillamiento) y turgencia en su sistema foliar. Además, fue notorio que en las mismas plantas e igual periodo de tiempo, aparecieron brotes epicórmicos a aproximadamente 2 cm bajo el punto de inoculación. A los 22 días posterior a la inoculación, los tejidos ubicados por encima del lugar de inoculación en 2 plantas del tratamiento T1 (C. fimbriata), y 10 plantas del tratamiento T3 (C. fimbriata + Fusarium sp.) con síntomas de enfermedad, murieron, quedando defoliadas totalmente. Entre las conclusiones de la investigación destaca. Los volúmenes aparentes de necrosis y longitudes totales de necrosis generados por las inoculaciones de los tratamientos C. fimbriata, y C. fimbriata + Fusarium sp., frente a los producidos por Fusarium sp., quien tuvo un comportamiento fitopatogénico bajo, permiten sugerir que el patógeno causante de la enfermedad de marchitez vascular y pudrición del fuste es C. fimbriata . La sintomatología observada en las plantas de melina inoculadas con los tratamientos C. fimbriata, y C. fimbriata + Fusarium sp. es similar a la detectada a nivel de campo en árboles jóvenes y adultos enfermos en plantaciones puras del Trópico Húmedo Ecuatoriano.