Cada estudiante de la UTEQ tiene una historia diferente, esta vez conoceremos la de Gema Villacís, una joven madre que estudia y trabaja para alcanzar sus metas.
Gema Amanda Villacís Mendoza cursa el octavo semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería, tiene 25 años y es madre desde los 18. Cuando Gema se enteró que estaba embarazada supo que debía de esforzarse para darle lo mejor a su hijo (Edward G.), quien nació con Trastorno del Espectro Autista (TEA), desde ese entonces Gema ha luchado cada día para superarse y alcanzar su meta de ser una profesional y así poder darle los cuidados necesarios para su hijo.
La joven madre además de estudiar una carrera que demanda mucho tiempo y esfuerzo, trabaja en una distribuidora de insumos y utensilios de cocina, y como si fuera poco, los fines de semana se dedica a ser impulsadora de empresas que así lo requieran.
“Cuando no estoy en clases, es decir en vacaciones, trabajo de 7 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a sábado. Ya cuando me toca retornar a los estudios, trato de que mis trabajos se acoplen a mis horarios de clases” así lo dijo Villacís.
¿Cómo consideras que la profesión de Enfermera pueda aportar a los niños con discapacidad?Considero que la carrera de enfermería no solamente tiene que ver con el cuidado, prevención, y protección de las personas, sino también abarca la ética profesional, es decir son empáticos, pacientes, dan mucho amor y cariño, por eso creo que trabajar con niños con discapacidad no es ninguna dificultad, al contrario, te hace más humano. Es por eso que pienso que los enfermeros y enfermeras tenemos mucho para aportar en el desarrollo de niños y adultos con discapacidad.
¿Cómo es el reto de ser mamá de un niño autista, trabajar y estudiar?Es complicado, no es fácil, estudiar, trabajar y ser madre, pero tampoco es algo imposible de hacer, sí se puede, pero con mucha disciplina, y sobre todo muchas ganas de querer superarse y darles un mejor futuro a nuestros seres amados. Tener un hijo con discapacidad demanda mucho tiempo, atención y paciencia, pero eso tengo que saber balancearlo mientras me preparo para alcanzar mi objetivo que es terminar mi carrera.
¿Cuáles son tus aspiraciones una vez que te gradúes como Enfermera?Me gustaría mucho ejercer mi título de Licenciada en Enfermería en un trabajo estable, brindarle un hogar a mi hijo donde se sienta feliz y seguro, seguirme preparando profesionalmente, obtener un título de cuarto nivel, y también estudiar la carrera de Derechos.
Mensaje para los estudiantes de la UTEQ:Jamás se rindan, todo lo que demanda esfuerzo es mucho más valorado; siempre existirá una motivación para seguir adelante y alcanzar nuestros sueños, en mi caso mi motivación es mi hijo, pero todos tenemos por quien o porque luchar y conquistar nuestras metas. Esta vida es para valientes guerreros que decidan pelear por superarse; un hijo nunca va a ser un impedimento para seguir estudiando, al contrario, es un impulso para seguir creciendo y conseguir nuestros objetivos.