Fumigación con drone Gracias al convenio de cooperación interinstitucional que existe entre la UTEQ y la empresa química de origen alemán BASF "Badische Anilin- & Sodafabrik".
(Fábrica de anilinas y refrescos de Baden), se realizó la fumigación con drone a las plantaciones de banano otorgadas para este grupo.
De este proyecto se benefician estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, quienes a través de la investigación determinan que tipo de plagas necesitan tratar en cada caso de cultivo o plantación del banano. La fumigación con drone permite llegar a zonas donde no llegan las avionetas de fumigación, se utilizan en las zonas sensibles como ríos, escuelas, comunas, carreteras, etc; tiene muchas ventajas, permite ahorrar hasta un 90% de agua comparado a otros sistemas de aplicación. Fernando Mora, coordinador de BASF en Ecuador y Colombia, comentó que dentro de este convenio los estudiantes de la UTEQ desarrollan proyectos de investigación, que son usados como trabajos experimentales para su tesis de grado. "Ha sido fundamental este relacionamiento con la academia porque de una u otra forma nos ayuda a poder probar y experimentar nuevos productos para la sigatoka negra.
Gracias a la UTEQ que nos facilita una zona donde tenemos sembrado las plantaciones de banano y es ahí donde realizamos todos los experimentos posibles", así expresó Mora. Por su parte Leonardo Matute, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, comentó que los estudiantes han venido realizando prácticas pre profesionales en esta empresa, ya que este convenio existe desde hace seis años. "En este momento tenemos involucrados ocho estudiantes que se encuentran realizando sus prácticas y que las cumplen durante todo su periodo de clases", expresó Matute.