Jordan Vera Coello de 21 años de edad, oriundo de la ciudad de Quevedo, es un estudiante de octavo semestre de la carrera de software.
Domina el idioma ingles y sueña con trabajar en multinacional Google corp. Jordan, es el autor del artículo científico “Open Source Web System to Improve Eating Styles Accompanied by Exercises: HealthLife” y participó como ponente del Congreso ICITED -2023, en Manous – Brasil celebrado el día 30 de Junio del 2023.
El departamento de Relaciones públicas lo entrevistó y estas fueron sus declaraciones:
¿Puedes contarnos el trayecto que finalmente derivó en tu presentación en el congreso?
Ha sido grato para mí participar como estudiante utequsino en el congreso internacional ICITED 2023 con sede en Manaos, Brasil, mediante una ponencia que se originó del artículo científico desarrollado cuando me encontraba cursando el sexto semestre de la carrera, con las docentes Nancy Rodríguez y Lucrecia Llerena, quienes me motivaron a trabajar en el desarrollo del software de código abierto con la novedosa metodología OSCRUM. Comenzamos con la investigando de literatura en la base de datos Scopus y otros autores para redactar el trabajo final, trabajo que se concluyó en el séptimo semestre trasladando el trabajo científico al idioma inglés para finalmente enviarlo al congreso y presentarlo mediante una ponencia junto a otros destacadas presentaciones de diversos países.
¿Qué significó para ti participar en este congreso?
Es realmente significativo y gratificante, sobre todo porque representa el resultado de un trabajo realizado durante dos semestres. Me satisface que haya sido publicado e indexado en la base de datos Scopus para que otros autores interesados en el tema puedan verlo y ojalá citarlo, es un motivo de gran orgullo para mí.
¿Cómo te preparaste para tu presentación en inglés?
Antes de la presentación, estuve practicando inglés utilizando una aplicación, lo que me permitió tener cierto dominio del idioma y desenvolverme bien en la presentación. Además, días previos al evento, tomé el texto que tenía preparado para presentar y lo convertí en un audio en inglés para asociarme con la pronunciación y sentirme más seguro durante mi alocución.
¿De qué forma consideras que aporta el artículo a la Academia?
Considero que nuestro artículo aporta significativamente tanto a la parte científica como al área técnica de nuestra carrera. Nuestro trabajo se basa en la investigación literaria en el campo técnico, y como desarrollamos un software de código abierto, está disponible para que cualquier persona de la comunidad lo utilice o acceda a su código. Además, el software se encuentra en un repositorio, lo que permite a otros autores mejorarlo y contribuir con nuevas ideas.
¿Puedes contarnos un poco más acerca del funcionamiento del software?
Desarrollamos una aplicación web enfocada en proporcionar cursos para mejorar la salud física y alimentaria de un grupo específico de pacientes. La plataforma cuenta con dos perfiles: profesionales de la salud o del área fitness, que actúan como entrenadores, y pacientes que reciben cursos sobre alimentación y ejercicios para mejorar su salud. El objetivo es ayudar a las personas con malos hábitos alimenticios a mejorar su bienestar y prevenir problemas de salud a largo plazo.
¿Dónde se encuentra alojado actualmente el software?
En este momento, el software se encuentra alojado en un repositorio de GitHub, donde está disponible el código fuente junto con todos los recursos utilizados durante el desarrollo.
¿Qué recomiendas a tus compañeros utequsinos para que también se animen a generar
investigación?
Mi recomendación para mis compañeros utequsinos es que se motiven y se empoderen a realizar sus trabajos
con compromiso y rigor académico. Siempre deben investigar y estar constantemente aprendiendo. No dejen sus proyectos
abandonado, no se detengan nunca.