A través del proyecto de vinculación con la comunidad "Implementación de prácticas agrícolas en el manejo de cultivos pequeños y medianos productores en la zona de influencia de la UTEQ".
Se han beneficiado más de 1200 personas pertenecientes a varias asociaciones.
Entre ellas están la Asociación M.A.C.U.L, Once de marzo, MIES "Semillitas", Maquita, Asociación de Productores Agroecológicos "24 de septiembre", Asociación de mujeres ni un paso atrás, Asociación "15 de febrero", Mana-agro "Asopromagro" y otras.
De este proyecto participan 65 estudiantes de noveno y décimos semestre de las carreras de Ingeniería Agronómica y Agronomía (Rediseño). Y está bajo la dirección de los docentes Cesar Bermeo, Yanila Granados y Ramiro Gaibor.
En la actualidad este proyecto se desarrolla en el MAG de El Empalme, GAD Parroquial de San Carlos, Subcentro de Salud de la Parroquia Nicolás Infante Díaz, Prodeuteq, Centro Agrícola Mocache, entre otras instituciones.
El proyecto comprende la utilización de abonos orgánicos como bocashi, compost, lombricultura y bioles asociados con biocidas, recomendable para toda clase de suelos, especialmente, para aquellos de bajo contenido en materias orgánicas, desgastados por efectos de la erosión y su utilización contribuye a regenerar suelos aptos para la agricultura.
Los abonos orgánicos no solo aumentan las condiciones nutritivas de la tierra, sino que mejoran su condición física, incrementan la absorción del agua y mantienen la humedad del suelo. Su acción es prolongada, duradera y pueden ser utilizados con frecuencia sin dejar secuelas en el suelo y con un gran ahorro económico.