Es grato para nuestra Alma Máter invitar a la comunidad científica, académica, profesional, empresarial y estudiantil a participar en el V Congreso Internacional de Desarrollo Universitario CIDU-2023. En la edición del año 2022, bajo la modalidad híbrida alcanzó una gran acogida tanto a nivel nacional e internacional. Con un total de 11435 participantes, distribuidos en los Simposios de Ciencias Agrarias y forestales, Ciencias Pecuarias y Biológicas, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias de la Industria y Producción, Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Económicas y Financieras, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud.
Durante el evento se presentaron 46 conferencistas magistrales, incluidos científicos de 15 países y 362 ponencias que constan en el libro de memorias del evento con ISBN. Además, 160 artículos publicados en revistas Indexadas, SCOPUS, WOS y JCR. El proximo congreso internacional CIDU -2023 en su quinta edición, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales mediante la presentación de conferencias magistrales, ponencias y presentación de posters sobre los avances científicos multidisciplinarios, en ocho áreas del conocimiento en la modalidad presencial y virtual. Los esperamos el próximo 6, 7 y 8 de diciembre del 2023, en este evento científico que brindará la oportunidad de forjar vínculos, establecer redes y publicar artículos en revistas de impacto regional y mundial.
Promover la investigación en las ciencias agronómicas y forestales y propiciar un encuentro internacional para debatir acciones de desarrollo sostenible, en un escenario latente de cambio climático e implementación de nuevas tecnologías.
Tendencias y Soluciones Geoespaciales, para catastro urbano rural y apoyo temático a la ingeniería forestal, ambiental o fines
Implicaciones del reglamento europeo sobre la producción libre de deforestación en el sector agrícola
Plant pathogens and isothermal dna amplification for field diagnostics
Compuestos Bioactivos Altamente Diluidos como elicitores del estrés abiótico y estimuladores del crecimiento en especies agrícolas: Un enfoque agroecológico
Bionatura se dedica a la publicación de manuscritos sobre temas relacionados con todos los aspectos de la biotecnología y las ciencias de la vida.
Es una revista científica publicada y editada semestralmente, por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, abierta a investigadores, docentes y profesionales ecuatorianos y extranjeros. Los evaluadores no son miembros del Comité Editorial ni de la entidad o institución editora.
Plants es una revista internacional, científica, revisada por pares, de acceso abierto y publicada quincenalmente en línea por MDPI.
Compartir conocimientos interdisciplinarios en las áreas de ciencias Agropecuarias, Zootécnicas y biológicas para fomentar el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Retos y logros en la investigación científica de especies acuícolas nativas: el langostino de río, Macrobrachium americanum
Planificación Espacial Marina y Costera como herramienta primordial para la gestión
Historia de la comunidad Cannabica y la industria en Ecuador
Monitoreo Agrofenofisiológico NanoBiocatalítico de Cultivos de Exportación
Uso de biomasa subvalorada, como bioestimulantes agrícolas
Bionatura se dedica a la publicación de manuscritos sobre temas relacionados con todos los aspectos de la biotecnología y las ciencias de la vida.
DATEH es una revista multidisciplinaria que constituye un medio de comunicación y socialización de los procesos científicos, tecnológicos y de emprendimiento de los investigadores, docentes y estudiantes universitarios con miras hacia la sociedad.
Es una revista científica publicada y editada semestralmente, por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, abierta a investigadores, docentes y profesionales ecuatorianos y extranjeros. Los evaluadores no son miembros del Comité Editorial ni de la entidad o institución editora.
Promover la difusión de trabajos de investigación, así como el intercambio académico y debate de temas en el ámbito de las ciencias de la ingeniería.
La Universidad como fuente de soluciones para los retos en la gestión de recursos hídricos
Las aguas subterráneas en el ciclo hidrológico
Roles Belbin para la formación de equipos ágiles de desarrollo de software
Evaluando la experiencia del usuario
La Economía Circular como sistema clave para una agroindustria sustentable
La transición hacia un nuevo paradigma. Del crecimiento cero a la Economía Circular
Panorama energético y ambiental del Ecuador. Energía nuclear, la nueva energía verde
La ciencia de datos y la biodiversidad: cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a entender mejor nuestro planeta
Aplicación de los modelos de nicho ecológico en la conservación de especies con valor patrimonial
Impacto de la contaminación por plásticos en las aves
Nuevos nanohíbridos obtenidos de biomasas residual: Aplicaciones en la remediación de aguas
La Economía Circular - Uno de los pilares básicos de la sostenibilidad
Variaciones en la calidad del aire en Quito durante los últimos 20 años
Resiliencia del pinar canario después de la erupción del volcán Tajogaite
Fundada en 1966, está dirigida a la comunidad académica y científica nacional e internacional dedicada al desarrollo teórico y a las aplicaciones de los modelos y métodos utilizados en la Investigación Operativa.
Es una revista científica dedicada a la publicación semestral de artículos de resultados de investigaciones originales en español e inglés. Cubre una variedad de temas relacionados con varias áreas de conocimiento de Ciencias de la Ingeniería.
Reunir a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes en torno al intercambio de temas en el ámbito de las ciencias de la industria y producción.
Tecnologías sostenibles para el manejo de derrames con hidrocarburos OILKONTROL un caso de éxito
Neuroeconomía: entendiendo al consumidor para aumentar la rentabilidad agroindustrial
Modelo de negocio asociados a la economía circular: un caso de la agroindustria chilena
Nutrición Humana y Calidad Alimentaria en la Industria
Digital Manufacturing on a Shoestring: Una Alternativa Asequible para la Transformación Digital de las PYMEs en Ecuador
Management 5.0. Quality Intelligence
Tecnologías emergentes aplicadas a matrices alimentarias
Evaluación de la cáscara de la mazorca de cacao (Theobroma cacao L.) como estrategia de remediación en suelos cacaoteros contaminados con metales pesados
Aprovechamiento de plantas nativas de América como ingredientes funcionales
Una mirada al etiquetado de alimentos
Estudio del rendimiento de aceites esenciales (AE) y contenido de limoneno, en cáscara de cítricos comercializados en Panamá
Diseño e implementación de un instrumento multiparametro - Desarrollo Biomédico
Incrementando la Productividad de Procesos Industriales
Automatización y digitalización de Procesos Industriales en la Industria de Alimentos
Seguridad basada en el comportamiento
Gestión de Calidad y breve introducción a las Normas ISO 9001:2015
Influencia de los tratamientos de presecado y secado sobre el perfil volátil de variedades de cacao (Theobroma cacao L.) procedentes de Ecuador
Inocuidad alimentaria y los objetivos de desarrollo sostenible: desafíos y oportunidades
Es una revista científica dedicada a la publicación semestral de artículos de resultados de investigaciones originales en español e inglés. Cubre una variedad de temas relacionados con varias áreas de conocimiento de Ciencias de la Ingeniería.
Es una revista científica dedicada a la publicación semestral de artículos de resultados de investigaciones originales en español e inglés. Cubre una variedad de temas relacionados con varias áreas de conocimiento de Ciencias de la Ingeniería.
Bionatura se dedica a la publicación de manuscritos sobre temas relacionados con todos los aspectos de la biotecnología y las ciencias de la vida.
El objetivo principal es publicar artículos científicos originales realizados por especialistas de la comunidad de las Ciencias del Suelo y del Agua de todo el mundo.
Tiene como objetivo central difundir los resultados de las investigaciones, así como brindar información técnica y científica relativa a este campo.
Compartir conocimientos de las nuevas tendencias empresariales basadas en el desarrollo de los cambios tecnológicos para impulsar el nuevo entorno económico creciente a partir de la pandemia COVID–19.
Inteligencia artificial en los negocios
Modelo de vinculación TELAR para el desarrollo de regiones periféricas
La Gestión Empresarial como Autocuidado: Estrategias para Cultivar el Éxito Personal y Empresarial
Cadena de valor turística
La investigación y el desarrollo en el contexto de la inteligencia artificial
Esta adscrita al Instituto Superior Tecnológico Los Andes de Santo Domingo - Ecuador, creada con el objetivo de fomentar la divulgación científica interna y externa cumpliendo estrictas normas nacionales e internacionales exigidas por la comunidad científica.
Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Tiene como objetivo la difusión del conocimiento científico generado y el estímulo a la producción intelectual de los docentes e investigadores de la UEB.
Está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional, cuyo propósito es cumplir con el rol institucional, económico y pedagógico de promoción y desarrollo del conocimiento en el área de las Ciencias Sociales y Económicas , vista desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.
Construir espacios de diálogo sobre las nuevas tendencias, sociales, económicas y financieras para la generación de estrategias de desarrollo sostenible de los sectores productivos en el contexto nacional y mundial.
Ciclos económicos en la economía Ecuatoriana y mundial
Desarrollo rural sostenible en América Latina, desde la tendencia de la Bioeconomía
Planificación estratégica como herramienta para el fortalecimiento de los pequeños emprendimientos
Emprendimiento e innovación social en el contexto de los ODS
Tendencias en negocios con China: Consejos para aprovechar el Acuerdo China-Ecuador
Es una publicación científica bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, editada desde 2011 de forma ininterrumpida, con periodicidad fija semestral.
Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Tiene como objetivo la difusión del conocimiento científico generado y el estímulo a la producción intelectual de los docentes e investigadores de la UEB.
Está dirigida a la comunidad académica nacional e internacional, cuyo propósito es cumplir con el rol institucional, económico y pedagógico de promoción y desarrollo del conocimiento en el área de las Ciencias Sociales y Económicas , vista desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.
Exponer los avances científicos de alcance internacional en las áreas de Investigación e Innovación educativa con aplicación de las TIC's, Docencia y currículo, Integridad y diversidad humana, Filosofía y Epistemología de la educación.
Pasantías como acercamiento a una realidad, pasantías como práctica reflexiva: la identidad y su inconclusión
The Quest for Academic Excellence in ELT
Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). Es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico, bajo la responsabilidad del Departamento de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB).
Se encuentra reconocida en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (La Habana, Cuba). RNSP: 2081, tomo III, folio 94 e indexada en directorios, catálogos y bases de datos internacionales.
Es una publicación trimestral arbitrada que publica artículos que presenten rigor científico, solidez teórica y análisis crítico; la misma está adscrita a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí.
Fomentar un enfoque de atención en salud que reconozca la importancia de la integralidad y la holística. Buscamos compartir y discutir los avances, investigaciones y mejores prácticas relacionadas con esta temática, con el fin de promover una atención de calidad que abarque no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales, sociales y espirituales de nuestros pacientes.
Investigación en Salud: estudios de caso clínicos y perspectivas alternativas
Evaluación de riesgos laborales en enfermeros en Hospitales de Chile
La reparentalización como técnica terapéutica para sanar o corregir la crianza tóxica
La práctica clínica en la formación de profesionales de la salud
Uso de las TIC’s en el cuidado de enfermería para pacientes con enfermedades cardíacas
Prevención de quemaduras mental
Es una publicación de la comunidad académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, que sirve para difundir los avances metodológicos, teóricos, de investigación empírica, técnicas, procedimientos y avances disciplinarios en general.
La revista Horizontes de Enfermería es una revista académica, arbitrada e indexada, de publicación anual (Diciembre) y multidisciplinaria. Esta revista está administrada por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).
Es una revista científica electrónica multidisciplinar editada por el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina CICSHAL-RELIGACION.