
COORDINADOR DE CARRERA
Ing. Cristian Gabriel Zambrano Vega, PhD.
Correo: czambrano@uteq.edu.ec
carrerasoftware@uteq.edu.ec
Descripción:
La carrera estudia el desarrollo, operación y mantenimiento de software con un enfoque sistemático y cuantificable que integra los componentes teóricos, metodológicos y buenas prácticas, para dar solución a las necesidades de los diferentes sectores socioeconómicos, productivos y tecnológicos, mediante la elaboración productos de software de calidad, que aporten al Plan Nacional de Buen Vivir y al cambio de la matriz productiva y cognitiva.
La carrera busca formar un profesional con sólidas bases metodológicas en el desarrollo de software a pequeña y gran escala, que utiliza algoritmos eficientes para la elaboración de programas escritos en el lenguaje de programación más conveniente y que aplica la tecnología existente para proveer un almacenamiento ordenado y protegido de los datos y de la información, capaz de interactuar con los líderes de la organización, fomentar el
crecimiento estratégico, apoyado en el aprovechamiento tecnológico, que sustente la toma de decisiones basadas en la información confiable y de rápido acceso que proporcionan los sistemas informáticos.
Denominación de la Carrera:
Aprobación CES:
Título académico:
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Misión:
Formar Ingenieros de software competitivos, fomentando la investigación y desarrollo de tecnología de la información y comunicación para crear e innovar soluciones que contribuyan al desarrollo de la región y del país.
Visión:
La Carrera de software de la UTEQ, en el 2020 ocupará los primeros lugares de acreditación en el sistema ecuatoriano de Educación Superior por su calidad académica, investigativa y de servicios en la creación e innovación de tecnología informática que contribuyan al buen vivir.
Objetivo General
Formar íntegra y humanísticamente profesionales en Ingeniería de Software con fundamentos científicos, metodológicos e investigativos, en la solución de problemas inherentes a la efectividad, eficiencia y la gestión del software, impulsando el desarrollo social, productivo y tecnológico en concordancia con las políticas del plan nacional del buen vivir, del país, la región y el mundo.
Objetivos específicosDesarrollar en el estudiante las competencias necesarias que le permitan aplicar los conocimientos de computación, matemáticas e ingeniería de software en sus procesos de: análisis, modelado, especificación de requerimientos, diseño, verificación y validación; para el desarrollo de software con parámetros de calidad, seguridad, competitividad y eficiencia, que apoye al desarrollo del país.
Aportar a la transformación de la matriz productiva de país con profesionales en desarrollo de software de calidad para el fortalecimiento de los sectores estratégicos, promoviendo la optimización de procesos productivos y de servicios (sectores primario, secundario y terciario), con innovaciones tecnológicas favorables para el buen vivir de los ciudadanos.
Aplicar eficientemente la innovación educativa en los procesos de aprendizajes significativos, mediante el trabajo interdisciplinario con pensamiento complejo, investigación, vinculación con la sociedad y gestión; manteniendo actualizados currículos formativos acordes a las tendencias tecnológicas.
Formar al profesional de Ingeniería de Software como un ser humanista, socialmente responsable, solidario y respetuoso con la humanidad, que le permitan desempeñarse asertivamente como líder o parte de equipos de trabajos, bajo principios de ética profesional y respeto a la interculturalidad.
El Ingeniero de Software desempeña sus actividades en función a las siguientes competencias:
Un Ingeniero de Software se desempeña en distintas áreas y empresas, como programador o desarrollador de apps (dedicándose a la implementación de código) hasta director de Tecnología donde lidera y realiza la gestión estratégica y operativa del software.
© 2022 Universidad Técnica Estatal de Quevedo derechos reservados - Desarrollado por Unidad de TICs