
COORDINADOR DE CARRERA
Ing. Henry Nelson Aguilera Vidal , M.Sc.
Correo: haguilera@uteq.edu.ec
carreraseguridadindustrial@uteq.edu.ec
Descripción:
La carrera de Seguridad Industrial estudia la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de los riesgos para la salud derivados del ambiente laboral. Incluye una amplia gama de aspectos que influyen en la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, tales como, lesiones físicas, de estrés y biológicas, así como todos los riesgos que por su naturaleza no pueden ser eliminados.
La carrera busca formar un profesional con sólidas bases metodológicas en el desarrollo de técnicas preventivas a pequeña y gran escala, tiene como soporte prevenir los riegos de trabajo que pueden causar accidentes y enfermedades Ocupacionales, mediante una sólida fundamentación científico - técnica respecto a las áreas relacionadas con la Seguridad Industrial integral y con la metodología propia de trabajo ,aplicando estilos de gestión orientados a promover la participación ,concentración y liderazgo.
Denominación de la Carrera:
Aprobación CES:
Título académico:
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Misión:
Formar profesionales en Seguridad Industrial, competitivos y de excelencia; con sólida formación en prevención y control de riesgos laborales, vinculados al desarrollo socio-económico de la comunidad, basados en principios y valores éticos.
Visión:
Los ingenieros en Seguridad Industrial de la UTEQ, estarán altamente capacitados para resolver problemas de la comunidad, procurando ambientes laborales saludables, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población económicamente activa.
Objetivo General
Formar profesionales en el campo de Seguridad Industrial preparados para dirigir equipos de trabajo altamente competitivos, con sólidos conocimientos de ingeniería, diseño, construcción e implementación de programas de prevención y elementos de control de riesgos laborales, acorde al Plan Nacional de Buen Vivir y al cambio de la matriz productiva.
Objetivos específicosSistematizar saberes científicos, mediante proyectos integradores para la prevención de riesgos laborales, sus consecuencias y alternativas de solución en los procesos de producción.
Aplicar soluciones a problemas del sector laboral en el campo de la seguridad laboral como respuesta social, dentro de la planificación nacional, y el régimen de desarrollo, mediante la investigación científica y tecnológica, transfiriendo conocimiento a la colectividad.
Fomentar la investigación científica en el campo de la seguridad industrial para la integración y sistematización de los procesos de aprendizajes en la formación profesional, a través de alianzas estratégicas con empresas públicas y privadas.
Formar profesionales con valores y principios éticos, desde el respeto al hombre y al ecosistema, como soporte a la comunicación intercultural, sin distinción género y etnias, la articulación del conocimiento teórico-práctico de la profesión con el medio externo, local, regional y nacional, a fin de lograr ambientes de trabajo saludables y seguros que permitan el bienestar de la sociedad contribuyendo al Buen Vivir.
Formar profesionales con aprendizaje a lo largo de la vida, mediante la participación activa y colaborativa en la prevención de riesgos laborales con honestidad, responsabilidad, justicia, disciplina, respeto y ética, para atender las demandas y las necesidades de desarrollo local, orientadas al uso sostenible de los recursos, la preservación de la seguridad del hombre y la continuidad de estudios de posgrado.
Difundir los resultados del diseño, perfeccionamiento, implementación y evaluación de factores de riesgos, mediante la adopción de estrategias de innovación tecnológica en equipos inter y multidisciplinarios, para la generación de bienes y servicios que permitan el bienestar de la sociedad e impulsen los derechos del buen vivir.
El Ingeniero en Seguridad Industrial desempeña sus actividades en función a las siguientes competencias:
El Ingeniero en Seguridad industrial desarrolla su actividad basado en la salud, seguridad y ambiente, diseño y aplicación de planes y programas de seguridad, consultoría, adiestramiento y auditoría interna y externa, o en el campo de la seguridad pública y privada, con elevado nivel de conocimiento, exploración, siempre observando el marco legal vigente.
© 2022 Universidad Técnica Estatal de Quevedo derechos reservados - Desarrollado por Unidad de TICs