
COORDINADORA
Lcda. Miriam Patricia Cárdenas Zea, PhD.
Correo: mcardenas@uteq.edu.ec
Ser profesional de tercer nivel en las áreas de:
Título académico:
Modalidad: Presencial
Duración: 18 meses
Tres periodos académicos
Objetivo.
Capacitar a los profesionales vinculados al proceso de Educación mediante una formación y actualización que favorezca el desarrollo de su competencia orientadora, para atender la diversidad y favorecer su desarrollo personal y académico, el desarrollo de habilidades sociales y de actitudes participativas asentadas en los valores de la convivencia y la no-violencia y la educación para la paz, de forma tal que puedan encauzar los problemas e inquietudes de ellos y el gestionar sus emociones mediante una labor orientadora que articula estrategias educativas y didácticas que coadyuvan a la prevención y detección precoz de los problemas de aprendizaje y de comportamiento en las aulas.
Objetivos específicos.Favorecer al desarrollo de proyectos educativos orientados a la atención de los estudiantes con bajo rendimiento académico y a la prevención de este aspecto, así como para el desarrollo de experiencias educativas, que contribuyen a fomentar y fortalecer la inteligencia emocional y las competencias para la mediación de conflictos, en función de la prevención y el desarrollo humano.
Asumir la orientación como un proceso estratégico en los sistemas educativos que potencia los aspectos personales, promueve y actualiza las potencialidades de los sujetos participantes, comprometiendo sus recursos en el aprendizaje, mediante el diseño e implementación de experiencias educativas, que contribuyen a fomentar y fortalecer la atención a la diversidad y la inclusión educativa en contextos regulares, asumiendo valores como la solidaridad, el diálogo, el respeto, la equidad, la honestidad y la justicia social.
Promover y fortalecer el desarrollo de grupos y redes de investigación en el campo de la Orientación Educativa, de la Pedagogía y de la Didáctica; a través del intercambio académico y la colaboración, entre los docentes y participantes de las instituciones educativas del ámbito universitario, de manera que integren y sistematicen nuevos modelos de aprendizaje y de investigación relativos al objeto del Programa de Maestría y de acuerdo con lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida.
Teléfono:
© 2022 Universidad Técnica Estatal de Quevedo derechos reservados - Desarrollado por Unidad de TICs