
COORDINADOR DE CARRERA
Econ. Roger Tomás Yela Burgos, M.Sc.
Correo: ryela@uteq.edu.ec
carreraeconomia@uteq.edu.ec
Descripción:
La carrera de Economía estudia el uso y disposición de los recursos escasos de las organizaciones micro, pymes, medianas y grandes empresas, con el objetivo de reducir los desequilibrios y desigualdades que frenan el crecimiento y desarrollo económico social; fomentar la planificación, el emprendimiento.
Denominación de la Carrera:
Aprobación CES:
Título académico:
Modalidad: Presencial
Duración: 8 semestres
Misión:
Formar profesionales científica y técnicamente en el campo de las teorías económicas, desarrollando capacidades de organización, planeación, control, ejecución, dirección y evaluación de los sistemas de producción de bienes y servicios, con plena capacidad para desempeñarse en la sociedad y académicamente en el campo de la actividad económica para la construcción de soluciones a los problemas de la región y el país, considerando siempre nuestros saberes y culturas ancestrales.
Visión:
La carrera de Economía será líder a nivel nacional, por su contribución al logro de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y solidaria y así ocupar los primeros lugares entre las carreras de economía del Ecuador por su calidad académica, investigativa, de servicios y de aporte al buen vivir.
Objetivo General
Formar personas para el ejercicio profesional de las ciencias económicas con conocimientos científicos, técnicos e investigativos, dotados de principios éticos y humanísticos, capaces de analizar, interpretar, evaluar y gestionar los modelos económicos, contribuyendo a solucionar problemas locales, regionales y nacionales, preservando la pluriculturalidad y saberes ancestrales, en concordancia con los avances científicos y tecnológicos, y lineamientos del plan nacional del Buen Vivir.
Objetivos específicosDesarrollar en los futuros profesionales habilidades analíticas e investigativas en los campos de las ciencias básicas económicas, en el pensamiento universal económico, en el desarrollo local, en los sistemas económicos y en la economía popular y solidaria; mediante el aprendizaje de técnicas e instrumentos para que aporten a la resolución de los principales problemas sociales, productivos y económicos de la zona de planificación.
Formar profesionales en las ciencias económicas que mediante la utilización de metodologías, instrumentos, teorías y prácticas profesionales, respondan las expectativas y necesidades de la sociedad, siguiendo las políticas y lineamientos contemplados en el Plan Nacional del Buen Vivir y en el régimen de desarrollo.
Aplicar métodos pedagógicos que integren las habilidades, actitudes y valores fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje para la búsqueda de soluciones a los conflictos de los principales problemas sociales, productivos, económicos y los saberes ancestrales de la ciencia y ciencias de fronteras.
Formar a las personas de la carrera, en el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos mediante el análisis de la realidad socio-económica y cultural para fomentar la solidaridad, el compromiso, la honestidad y la calidad en el ejercicio de la profesión desde las diferentes formas de pensamiento y la perspectiva integradora de la sociedad ecuatoriana.
Aportar al desarrollo científico y humanístico en los ámbitos local, regional, nacional, e internacional mediante el diálogo de saberes para el desarrollo de proyectos específicos atendiendo las necesidades de la sociedad.
Formar profesionales en las ciencias económicas que mediante la utilización de metodologías, instrumentos, teorías y prácticas profesionales, respondan las expectativas y necesidades de la sociedad, siguiendo las políticas y lineamientos contemplados en el Plan Nacional del Buen Vivir y en el régimen de desarrollo. Las competencias son las siguientes:
El Economista es un profesional que tiene un papel preponderante dentro del desarrollo y bienestar de una sociedad, ya que estudia el comportamiento de los individuos, empresas, grupos sociales, así como también ayuda en la correcta definición y aplicación de las políticas económicas que regirán en un Estado para cumplir con un objetivo social. A nivel microeconómico el economista puede analizar y evaluar las formas de maximizar las utilidades y optimizar los recursos para minimizar pérdidas o impactos de variables exógenas. Como funcionario público en los diferentes estamentos del Estado (Ministerios, Secretarías, etc.), cuya función es hacer un análisis macroeconómico para realizar previsiones o modelos econométricos que ayuden al desarrollo de sus sistemas económicos.
Teléfono:
© 2022 Universidad Técnica Estatal de Quevedo derechos reservados - Desarrollado por Unidad de TICs